Ánades Salazar | Archive

Reflexión Sobre Trastornos Somatomorfos

Pregunta:

¿Cómo consideras que podría afectar el trastorno de somatización en la vida diaria y el bienestar emocional de una persona que padece este trastorno?

Respuesta:

Considero que esta pregunta tiene muchas dimensiones y en general me parece que el trastorno somático es aún un misterio para nosotros (la sociedad).

Una persona es sintiente de sí mismo. Hasta donde sé, nadie más tiene capacidad de experimentar lo que alguien más siente en su totalidad, de modo que cuando un individuo experimenta algo que nadie más es capaz de descifrar o comprender del todo y que este episodio finalmente se diagnostica como un trastorno somático, puede resultar muy desconcertante para el paciente, porque entonces volverá a casa y procurará no pensar en eso que siente o experimenta y esto puede terminar apegado a la sensación de incomprensión o la «falta de cierre» de su episodio. Imaginemos una persona con estrés y preocupación y un dolor muy real para él, y quizá sus acompañantes o familiares diciéndole «Ya te dijimos que no tienes nada, es un invento o son cosas irreales» esto podría levar a esta persona a pensar que para todos los demás es él quien está equivocado. En este ejemplo quiero resaltar que un detalle importante para nuestra vida diaria es coexistir con los demás en un ambiente de comprensión y entendimiento y cuando este deja de existir, las conexiones interpersonales pueden tener un distanciamiento y esto a su vez puede desatar una sensación de soledad o duda respecto a lo que uno experimenta de sí mismo, cuando la realidad es que lo que pasa dentro de uno mismo, no por estar codificado bioeléctricamente deja de tener un lugar en la realidad, aún más cuando nuestra capacidad de nombrar, verbalizar o entender el funcionamiento del cuerpo humano está muy lejos de ser absoluta.

C o m p r e n s i ó n.

Á.S.